PROYECTOS DESTACADOS
Cliente
Sitio
Planta La Laja, La Laja, San Juan, Argentina
Recursos
31.840 Horas Hombre
4.950 Mts de canalización estanca
26 Motores conexionados
- 203 Instrumentos instalados
Caso de Éxito: Puesta en Marcha del Horno Maerz más grande de Argentina





Fuimos parte fundamental en la puesta en marcha del Horno Maerz más grande de Argentina, un hito clave en la industria calera del país.
Nuestro equipo ejecutó el montaje completo de la potencia eléctrica, control e instrumentación del Horno H3, asegurando una instalación precisa y confiable para la optimización del proceso productivo. Implementamos sistemas avanzados de control y monitoreo, garantizando la seguridad y eficiencia operativa del horno.
Resultados clave:
- Instalación eléctrica e instrumental de alta precisión.
- Optimización del proceso productivo con tecnologías de control avanzadas.
- Cumplimiento de plazos y estándares de calidad exigidos por el cliente.
¿Necesitás una solución confiable para tu industria?
Contactanos y llevemos tu proyecto al siguiente nivel.
Cliente
Sitio
Planta La Laja, La Laja, San Juan, Argentina
Recursos
31.840 Horas Hombre
XXX mts de canalización estanca
XXX mts de cable tendido
Cliente
Sitio
Fábrica de paneles solares de EPSE, Pocito, San Juan, Argentina
Recursos
24.900 Horas Hombre
2450 Mts de canalización
900 Señales configuradas
10 Tableros de control construidos
Integración y puesta en marcha de Sistema BMS para fábrica de paneles solares







Para optimizar la operación de la fábrica de paneles solares de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), en SOLVE Ingeniería desarrollamos e implementamos un Sistema BMS (Building Management System) de última generación, diseñado para mejorar la eficiencia energética, la seguridad y el control de los procesos industriales.
Como integradores oficiales de Siemens, logramos una implementación avanzada con tecnología S7-1200 y WinCC Unified, permitiendo el monitoreo centralizado de la infraestructura a través de 6 paneles de control y un sistema de supervisión intuitivo.
Beneficios clave:
- Gestión eficiente de la energía, optimizando el consumo y reduciendo costos operativos.
- Control centralizado de la infraestructura, mejorando la supervisión y respuesta ante fallos.
- Automatización inteligente, garantizando mayor precisión y estabilidad en la producción.
Este proyecto, con más de 4.000 horas hombre de ingeniería, refuerza nuestro compromiso con la innovación en la industria renovable, asegurando que la fábrica opere con los más altos estándares de eficiencia y tecnología.
¿Querés optimizar tus procesos con automatización inteligente?
Contactanos y diseñemos la mejor solución para tu industria.
Cliente
Sitio
Fábrica de paneles solares de EPSE, Pocito, San Juan, Argentina
Recursos
Horas Hombre
4.000 Horas de Ingeniería
Cantidad de entradas / salidas
Cantidad de tableros
Cliente
Sitio
Cienaguita, Sarmiento, San Juan
Recursos
6340 Horas Hombre
26 Motores conexionados
70 instrumentos instalados
Expansión Planta de Piedra y Planta de Cales



La industria calera exige precisión, eficiencia y robustez en sus procesos. En SOLVE Ingeniería, asumimos el desafío de acompañar la expansión de la Planta de Piedra y Planta de Cales de Caleras San Juan, diseñando e implementando la infraestructura eléctrica que garantiza su crecimiento operativo.
Trabajos claves:
Nuestro equipo llevó adelante un proceso completo, desde el relevo y cotización, a la ingeniería de detalle y la ejecución en campo mediante montaje de canalizaciones y tendido de conductores, además de la construcción y conexión de tableros de potencia y control.
Cada fase del proyecto fue desarrollada con un enfoque en la durabilidad y seguridad, asegurando que la planta opere con la máxima confiabilidad en cada etapa del proceso.
Expansión sin interrupciones, crecimiento con tecnología
Si tu industria requiere soluciones eléctricas e integraciones eficientes
Cliente
Sitio
Cienaguita, Sarmiento, San Juan
Recursos
Horas Hombre
4.000 Horas de Ingeniería
Cantidad de entradas / salidas
Cantidad de tableros
Cliente
Sitio
Proyecto Fénix, Salar del Hombre Muerto, Catamarca
Ingenieria, Comicionamiento y puesta en marcha del sistema hvac - fase 2 del proyecto fénix




En la Fase 2 del Proyecto Fénix, uno de los desarrollos más importantes del sector minero-litio en Argentina, nuestra empresa brindó soporte técnico especializado en sistemas de control para HVAC (climatización industrial).
Trabajos claves:
Participamos en etapas clave del proyecto, aportando soluciones concretas en un entorno de alta exigencia técnica y bajo estrictos estándares de calidad y seguridad. Nuestro equipo de ingenieros llevó adelante las siguientes tareas:
Validación de la ingeniería de detalle existente para los sistemas de HVAC.
Desarrollo de documentación técnica faltante, asegurando trazabilidad y consistencia del sistema.
Elaboración de protocolos de prueba para las etapas de Precomisionamiento, Comisionamiento y Puesta en Marcha.
Asistencia técnica en sitio, acompañando todas las fases de ejecución hasta la entrega final del sistema.
Este trabajo fue fundamental para garantizar la operación segura y eficiente de los sistemas de climatización en una instalación crítica para la producción de litio.
¿Necesitás una solución confiable para tu industria?
Contactanos y llevemos tu proyecto al siguiente nivel.
Cliente
Sitio
Cienaguita, Sarmiento, San Juan
MODERNIZACIÓN DEL HORNO H6



Como parte de su proceso de mejora continua, Caleras San Juan confió en nosotros para llevar adelante la modernización integral del sistema de control del Horno H6.
Gracias a este trabajo, se mejoró significativamente la eficiencia, seguridad y operatividad del horno, asegurando una integración confiable con los sistemas existentes y facilitando el control y supervisión para el personal de planta.
Trabajos claves:
Participamos activamente en el revamping del Horno de Cal H6, aportando nuestra experiencia en automatización, control e instalaciones eléctricas industriales para modernizar integralmente el sistema de control existente.
El proyecto incluyó una migración completa del sistema de control, abarcando:
Configuración y adecuación de hardware de control.
Adaptación de señales de entrada analógicas y digitales.
Implementación de lógicas de control y regulación automática (PID) para aire y gas.
Desarrollo e implementación de un sistema SCADA WinCC, incluyendo el diseño de pantallas gráficas para el monitoreo y control en tiempo real de las variables clave del horno.
Además, nuestro equipo realizó:
Montaje de tableros eléctricos en el Centro de Control de Motores (CCM).
Trabajos de potencia, instrumentación y control asociados a la modernización completa del sistema.
Expansión sin interrupciones, crecimiento con tecnología
Si tu industria requiere soluciones eléctricas e integraciones eficientes
Si tu industria requiere soluciones eléctricas e integraciones eficientes